NEXI GLOBAL

¿Cómo se construye una visión compartida? Ps. Evelin Baiocchi

¿Por qué es importante que mi equipo de trabajo comparta una VISIÓN? ¿A caso no es suficiente con cumplir los objetivos que nos hemos propuesto?

Con estas preguntas solemos enfrentarnos cotidianamente en los equipos con los que trabajamos. Comenzar a respondernos estos interrogantes es cosa seria, ya que debemos adentrarnos en temas como, que entendemos por aprendizaje y  por efectividad de los equipos.

En su Manual de Coaching de Equipos, Horacio Cortese nos dice que “el aprendizaje en grupos se sustenta en el objetivo de ayudar a construir espacios de respeto mutuo, confianza y cohesión; con la certeza de que, a través de esas premisas, los equipos ganan efectividad y calidad de vida para sus miembros”. Y agrega: “Los grupos secundarios, donde las relaciones entre sus miembros son formales, racionales y contractuales, sus miembros se organizan para alcanzar una meta u objetivo compartido, conocido por todos de manera explícita”.

“El grupo es un todo dinámico, siempre por formarse”. Jean Paul Sartre

Podemos afirmar que el aprendizaje de los grupos de trabajo es un proceso siempre inconcluso, en continuo movimiento y re edición. Lo podríamos visualizar como un espiral ascendente, nutriéndose en cada nuevo movimiento de su nivel anterior. “El grupo necesita reflexionar sobre qué hace y como lo hace, es un ejercicio de diagnóstico permanente identificando y corrigiendo brechas de aprendizaje” (Dr.Horacio Cortese).

Basándonos en estos principios, nuestras intervenciones en los equipos apuntan a reforzar los VALORES DEL APRENDIZAJE EN LA ACCIÓN, ellos son:

  • Aprender con el propósito de lograr una diferencia en la acción.
  • Entregar Feedback, antes que sostener el estatus quo protegiendo hábitos y rutinas enquistadas.
  • Apoyo y desafío de los pares, antes que aprendizaje solitario.
  • Responsabilidad, pro actividad y compromiso, antes que pasividad y reactividad.
  • Aprendizaje en la acción y acción enriquecida por el aprendizaje, antes que acción y aprendizaje como dominios separados.
  • Dar y recibir generosamente, como base del aprendizaje en la acción.

Entonces, ¿para qué nos sirve construir una visión compartida? Peter Senge definió el aprendizaje en equipo como “el proceso de alinearse y desarrollar la capacidad de un equipo para crear los resultados que sus miembros realmente desean. Se construye sobre la disciplina de desarrollar una VISIÓN COMPARTIDA”.

En NEXI GLOBAL entendemos que un equipo alineado y capaz de crear los resultados deseados, es un equipo que ha desarrollado una Visión Compartida. Con esto queremos decir: han declarado una Misión y Valores, han acordado y declarado una Situación Deseada,  han analizado y reflexionado sobre su Situación Actual, trabajaron identificando las Oportunidades y Amenazas del Contexto, y sobre las Fortalezas y Debilidades del equipo, y han Desarrollado Estrategias orientadas al cumplimiento de sus objetivos.

Nuestro Programa de Desarrollo de Visión Compartida trabaja sobre los siguientes ejes:

Definición de la Misión. El porqué de lo que el equipo hace, su razón de ser, su propósito. Dice aquello por lo cual, al final, el equipo quiere ser recordado.

Definición de los valores centrales. Son el guion que siguen los miembros del equipo. Son las claves que permitirán alinear todas las estrategias, procedimientos, políticas y toda la innovación que el equipo pretenda efectivizar. Los valores centrales no se deben intelectualizar sino descubrir y cada miembro del equipo debe ser un modelo de rol alineando su conducta a esos valores.

Declaración de la Situación Deseada. Se trata de identificar objetivos a largo plazo, imaginándome el equipo que se desea construir.

Declaración de la Situación Actual. La tarea será declarar la situación actual e identificar qué demandará mayor o menor esfuerzo para alcanzar y hacer posible el sueño. Cohesivamente el equipo tendrá a su cargo construir una visión de éxito y futuro posible.

Identificación de Oportunidades y Amenazas: El equipo declaró su situación deseada y la trajo al presente. Ahora corresponde comenzar a analizar el entorno con sus restricciones y posibilidades. Es decir, llegó el momento de identificar las oportunidades y amenazas del contexto.

Identificación de Fortalezas y Debilidades. Habiendo analizado e identificado las oportunidades y amenazas, corresponde al equipo que se vea a sí mismo y evalúe sus fortalezas y debilidades.

Definición de Estrategias. Solo falta decidir cuáles serán las estrategias ofensivas y defensivas, para que el equipo logre la situación deseada. Las ofensivas serán las que teniendo en cuenta las fortalezas del equipo se harán cargo de las oportunidades y las defensivas las que diseñará el equipo para evitar que las amenazas actúen sobre sus debilidades.

Declaración de la Visión: completado el proceso y sustentado en todo ello, llegó el momento de declarar, consensuadamente, la Visión de éxito posible. La foto del equipo que desean ver en un futuro de mediano plazo (cuatro – cinco años).

En NEXI GLOBAL nos especializamos en el Desarrollo de los Equipos Efectivos, siendo éstos los que logran alcanzar sus objetivos, sus miembros se eligen mutuamente para continuar trabajando juntos e individualmente satisfacen alguna necesidad de orden superior. A lo largo de nuestra experiencia podemos afirmar que un Equipo Efectivo es aquel, y sólo aquel, que ha logrado comprometerse con su Visión.

DESCARGUE GRATIS el libro «Coaching & Aprendizaje Organizacional, Mitos y Realidades de una época» escrito por el Dr. Horacio E. Cortese

COMPLETE EL FORMULARIO A CONTINUACIÓN CON SUS DATOS  Y OBTENGA EL LIBRO 100% GRATIS

    Abrir chat
    1
    ¡Estamos para ayudarte!
    ¡Hola!
    ¿En qué podemos ayudarte?