NEXI GLOBAL

¿Por qué decidimos escribir un artículo sobre las diferencias entre Capacitaciones, Team Building y Coaching de Equipo? Ps. Evelin Baiocchi

Abstract: Cuando somos convocados por nuestros clientes como Coach de Equipo, y tenemos la primera reunión donde nos cuentan cuál es su demanda, solemos encontrarnos también con ideas sobre lo que necesitan para satisfacerla. Por este motivo, no sólo debemos estar enfocados en cuál es el problema que necesitan resolver, sino también cuál creen que es la forma de abordarlo.

Algunos clientes desean impartir Capacitaciones a modo de resolver sus dificultades dentro de los equipos, otros buscan tener un evento de Team building y algunos pocos logran identificar su necesidad con el Coaching de Equipo.

Esto nos ha llevado a preguntarnos ¿el cliente sabe cuál es el mejor abordaje para sus dificultades? ¿Conoce las diferencias entre Capacitación Tradicional, Team Building y Coaching de Equipos?

En NEXI GLOBAL creemos que no siempre este conocimiento está en el cliente, y por tal motivo nos parece importante detenernos y explicar las diferencias.

 

COACHING DE EQUIPO:

Es fundamental definir qué es el coaching de equipo: “Es una relación de ayuda destinada a mejorar los resultados demandados al equipo por la organización, con un alto componente relacional y perspectiva sistémica” Dr. Horacio Cortese.

El equipo es el primer eslabón del sistema social donde inexorablemente operamos. Como todo sistema social nos ofrece restricciones y nos da posibilidades a nuestra acción individual. Pero a su vez el equipo es parte de un área o departamento, que también ofrece restricciones y posibilidades a las acciones del equipo. Esta secuencia sigue con la organización en su conjunto, con el mercado, con el tipo de industria, con la sociedad y con la aldea global.

¿Dónde comienza el sistema y dónde termina? Dado que el universo es un todo y el cambio es constante, nosotros somos inexorablemente aprendices. (THORNTON, Christine (2016). Group and Team Coaching. The secret life of groups. London, Routledge, p. 93)

Entendemos el coaching de equipo a través de nuestra metodología de trabajo 4D (Demanda, Diagnóstico, Diseño y Desarrollo) creada por el Dr. Horacio Cortese.

La primera etapa es la DEMANDA, donde nuestra capacidad de escucha se pone en juego. Desde la forma en que nos contactan (si fue telefónica o no, quienes nos han recomendado, etc.) hasta la concreción del primer encuentro y lo que nos cuentan acerca de lo que les pasa. A partir de allí trabajamos juntos, ya que colaboramos en la formulación de la demanda, co- participamos en su construcción. Este es el momento de “la verdad”, y si no fuimos capaces de comprender sus necesidades, posiblemente no seremos convocados para trabajar juntos.

En la etapa DIAGNÓSTICA nos atrevemos a investigar y profundizar en diferentes temas. Trabajamos como “antropólogos”, curiosos por distinguir los ritos y rituales.  Recabamos información sobre la organización, el equipo y sus necesidades, y el estilo de liderazgo. Sabemos que nadie será mejor, que ellos mismos, para adentrarnos en su forma de hacer las cosas: su cultura.

La tercera etapa de nuestra metodología es el DISEÑO, que nosotros entendemos como CO- DISEÑO. Aquí aprendemos a danzar con nuestro cliente, sabemos que no se trata de “vender” sino que ellos deben apropiarse de la propuesta de intervención. Esto sólo será posible si desde el primer momento hemos sido (y demostrado) apertura y respeto por sus opiniones. El equipo debe ser parte activa de esta etapa, y nosotros como Coaches de Equipo debemos propiciar que esto ocurra.

La cuarta etapa, DESARROLLO, es la intervención propiamente dicha. Ya tenemos un “mapa” que funciona como guía, pero no podemos olvidar que “el mapa no es el territorio”. Es importante que estemos preparados para salirnos del camino marcado, ya que los emergentes (que inevitablemente surgen en las dinámicas de trabajo), guiarán el proceso.

El  Coaching de Equipos es un continuo devenir, es por este motivo que el diagnóstico no se cierra, está en evolución permanente. Sin lugar a dudas, el Coach de Equipo, es un verdadero “artesano” que debe estar preparado para ir trabajando, y repensando el proceso, a cada momento.

Hasta acá hemos recorrido lo que para nosotros, Nexi Global, es Coaching de Equipo. Una primera distinción que nos parece importante hacer, es con las actividades de Team Building. Alain Cardon nos detalla cinco diferencias:

  1. La mayor parte de los eventos de team building son de origen anglosajón y están diseñados para desarrollar la motivación individual y colectiva en los equipos.

El coaching de equipos se basa en el convencimiento de que los clientes son intrínsecamente autónomos y capaces de auto-motivarse.

  1. Los eventos de team building normalmente consisten en proponer a un equipo la experimentación con una serie de actividades o juegos relativamente inusuales, diseñados externamente.

El coaching de equipos se basa en la premisa de que el cliente y el coach necesitan co-diseñar el proceso de coaching de manera emergente, según el trabajo va avanzando.

  1. El team building se basa en herramientas metafóricas (Actividades de outdoor, discursos de figuras y  estrellas del deporte, demostraciones extraordinarias de expertos, etc.).

El coaching de equipos se diseña de tal forma que permite al equipo cliente enfocarse en su realidad diaria  y transformar la forma de funcionar en ella.

  1. Los expertos, desde diferentes campos, suelen dirigir las actividades de team building, creando, a menudo, una fuerte transferencia relacional.

Los miembros de equipos son quienes normalmente se encargan de sus propios procesos de coaching de equipos y eso genera mucha menos dependencia del coach.

  1. Las actividades de team building se suelen organizar fuera del lugar de trabajo para sacar al equipo de las preocupaciones diarias.

Las actividades de coaching de equipo se organizan en el lugar de trabajo, muchas veces en la sala de reuniones habitual del equipo. Esto se hace para llevar el cambio directamente al día a día y contexto de trabajo  del equipo.

Nos atrevemos a decir que, cuando hablamos de Team Building, hacemos referencia a actividades concretas que tienen un inicio y un fin determinado, pensamos en un EVENTO. En cambio, al hablar de Coaching de Equipo comprendemos que es un PROCESO co- diseñado entre Coach y equipo, donde los emergentes modifican el “mapa” a seguir.

Por último vamos a profundizar en el concepto de Capacitación Tradicional. La capacitación es un conjunto de actividades didácticas, que están orientadas a cubrir las necesidades de una organización. Su objetivo es la expansión de conocimientos, habilidades y aptitudes de los colaboradores, para que sean capaces de llevar a cabo sus actividades laborales de manera eficiente.

El capacitador es el experto que enseña a sus alumnos. Su meta es que al finalizar las clases, los concurrentes puedan ser capaces de utilizar estos conocimientos en su desempeño laboral.

En el transcurso de un Proceso de Coaching de Equipo, aparecerán diferentes emergentes que deberemos ir atendiendo, donde será necesario que los facilitadores alternen sus roles: habrá momentos para capacitar, para inspirar y afianzar vínculos (donde se podrían utilizar actividades de Team Building), para desafiar y hacer síntesis. Esta plasticidad de su rol garantiza superiores resultados.

Entonces, dentro de un proceso de Coaching de Equipo, se puede trabajar con diferentes herramientas como capacitaciones y actividades de Team Building entre otras. Por otro lado es importante distinguir que, no siempre que se dicten capacitaciones o actividades de Team Building, estaremos haciendo Coaching de Equipo.

Ps. Evelin Baiocchi

 

DESCARGUE GRATIS el libro «Coaching & Aprendizaje Organizacional, Mitos y Realidades de una época» escrito por el Dr. Horacio E. Cortese

COMPLETE EL FORMULARIO A CONTINUACIÓN CON SUS DATOS  Y OBTENGA EL LIBRO 100% GRATIS

    Abrir chat
    1
    ¡Estamos para ayudarte!
    ¡Hola!
    ¿En qué podemos ayudarte?